El acoso escolar rara vez comienza con insultos o golpes. A menudo, empieza con silencios. Con pequeños cambios que, si no se detectan a tiempo, pueden convertirse en una historia de sufrimiento para un niño o niña.
Un hijo que ya no quiere ir al colegio, que pierde el apetito o que evita hablar de sus amigos, puede estar enviando señales de alerta. Detectarlas a tiempo puede marcar la diferencia entre el miedo y la confianza, entre el aislamiento y la ayuda.Cómo identificar las señales del acoso escolar
La prevención comienza en casa, con una comunicación abierta y una mirada atenta. Estas son algunas señales de alerta que los padres pueden observar:
🦸♀️ Señales de acoso escolar a las que debes prestar atención
-
Cambios repentinos en el estado de ánimo o el comportamiento.
-
Quejas físicas frecuentes, como dolor de tripa o de cabeza sin causa médica clara.
-
Pérdida de interés en el colegio o en actividades que antes disfrutaba.
-
Aislamiento social, dejar de quedar con amigos o pasar mucho tiempo solo.
-
Pérdida o daño de objetos personales de manera repetida.
Reconocer estas señales no significa culpar, sino acompañar y prevenir. El objetivo es que los niños sepan que pedir ayuda no es una muestra de debilidad, sino un acto de valentía.
La importancia de dar voz a los niños
Cada conversación con un niño es una oportunidad para fortalecer su confianza. Escuchar sus relatos cotidianos sin juzgar, validar sus emociones y mostrarles apoyo incondicional son los verdaderos superpoderes de los adultos.
Educar en empatía desde casa y la escuela
✨ Descubre Los Superhéroes del Cole
Si quieres abrir una conversación sobre el respeto y la amistad con tus hijos o en tu aula, te invito a conocer Los Superhéroes del Cole, un cuento pensado para educar en valores, empatía y convivencia.
![]() |
| Portada Los Superhéroes del Cole |


.png)
Comentarios
Publicar un comentario